Image may be NSFW.
Clik here to view.Ananda Pascual, una de las embajadoras de la moda ética en España, habla con Trendy con motivo de su nominación en los SourceAwards, concurso internacional de moda sostenible. Fue embarcándose en un proyecto enmarcado en países en vías de desarrollo, donde surgió la filosofía que rige cada prenda de esta riojana; el objetivo del proyecto fue asesorar a talleres textiles de estos países para que sus productos fueran más competitivos en Occidente.
A partir de entonces y poco a poco va surgiendo su sueño, crear un modelo de negocio justo y rentable. Una idea que, sobre todo en el ámbito de la moda y en países como España, parece todavía más difícil de alcanzar por no estar todavía arraigado en su totalidad.
Mujeres con riesgo de exclusión social en su mayoría, son las encargadas de elaborar los materiales con los que confecciona luego sus prendas. Prendas que resultan luego competitivas y, por raro que a algunos les parezca, prendas trendy y sostenibles.Image may be NSFW.
Clik here to view.
Con nominaciones como la de los SourceAwards se demuestra su trabajo y, sobre todo, que las cosas se están haciendo bien.
_ ¿Qué supone para Ananda Pascual ser finalista de los SourceAwards?
Este premio sobretodo supone la confirmación de que vamos en la buena dirección y nos sitúa dentro de las 10 nuevas empresas más importantes de moda sostenible a nivel internacional, lo que es todo un orgullo para nosotros.
_ ¿Dónde busca la inspiración e influencias para sus colecciones?
En el tipo de vida que llevamos día a día en las ciudades, en las generosas aportaciones en cuanto a materiales y patronaje de la industria deportiva, en mis diseñadores favoritos (como YohjiJamamoto, ReiKawakubo, NicolasGuesquiere, Sybilla, Rick Owens y más), en la potencia de las imágenes industriales y en el exotismo de los países de sur.
Cero que la unión de la fuerza de lo industrial con lo exótico de estos países es una combinación inusual que está marcando nuestra identidad como marca.
Clik here to view.

Colección de Ananda Pascual
_ ¿Podemos hablar hoy de un negocio justo en el ámbito de la moda?
Por un lado, se aprecia la transformación de muchas marcas en esta línea de repensar los tiempos de producción y los ciclos de consumo, así como todo el impacto negativo en las sociedades y en el planeta. Grandes marcas, pequeñas marcas, marcas de lujo, marcas masivas empiezan a mostrar esto en sus mensajes.
Contrariamente, otro grupo numeroso parece estar esperando a que esto esté totalmente consolidado para modificar ellos sus sistemas siguiendo entonces la corriente imperante.
_ ¿Resulta difícil compaginar comercio justo con épocas de crisis como la actual?
Por un lado, referente al comercio justo, creemos que la crisis está gestando nuevas conciencias para ser más respetuosas con lo que consumen, está preparando el consumidor del futuro inmediato, un consumidor consciente. Ya se están viendo. Y hasta que estos nuevos consumidores de prendas justas sean masivos quedan todavía algunos años.
Por otro lado, la crisis a los que ha beneficiado ha sido a los productos de muy alta gama y precio (industria del lujo) y a los productos de muy baja calidad y bajo precio, todo los demás, la estamos sufriendo muy duramente.
_ ¿En qué momento se sitúa ahora la moda en España?
Pues podríamos hablar de un momento común a toda la moda, a la española y a la internacional. Y es que por un lado, se aprecia la transformación de muchas marcas en esta línea de la que hablaba de repensar sobre el impacto negativo de la moda y el modelo caduco que la sustenta.
Para la moda española es también un momento de transformación, puesto que esta crisis tan fuerte que vivimos en España está haciendo tambalear a todo.
Las crisis está haciendo agudizar el ingenio y eso nunca bien mal. Y a veces, el precio que la crisis está haciendo pagar en las emociones está siendo muy alto.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
_ ¿Cuál es el principal problema de la industria de la moda?¿Qué cambiarías?
El modelo caduco en el que aún se sostiene, pero que ya empieza a demoronarse. Ese modelo caduco es el modelo de generar la necesidad de un consumo loco y exacerbado por encima incluso de la vida y derechos de muchas personas y del planeta. Los tiempos y ciclos de diseño y fabricación han llegado a una velocidad que han enfermado la moda, es decir, han enfermado a los creadores, a los productores y a los consumidores. Vestirse, expresarte con la ropa es algo maravilloso, pero dejar de serlo cuando ese concepto se convierte en una obligación. Si al producirla nos cargamos vidas por el camino y el planeta en el que todos vivimos, deja de ser bonita. Me encanta la moda y estoy enamorada de la vida. Quiero, y sé que, en el fondo, todos queremos una moda bella, poética, atractiva y justa.
_ ¿En algún momento has pensado en cambiar el modelo de negocio?
Si por modelo de negocio es trabajar bajo los parámetros de comercio justo, no, nunca. Lo que si nos planteamos continuamente son diversas maneras de enriquecer ANANDA PASCUAL
Mañana día 4 será cuando se sepa por fin el ganador del concurso. Mucha suerte desde Trendy a Ananda y para el resto, podéis comprar la ropa de Ananda en Trendy…Feliz inicio de semana!